¿Lifting facial sin cirugía?

¿Lifting facial sin cirugía?
Especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento apasionada por el cuidado y el embellecimiento de la piel.
Creación: 10 may 2025 · Actualización: 10 may 2025

La cirugía de Lifting facial, jugó un papel crucial en el tratamiento de la flacidez cutánea por muchos años, en donde las técnicas mínimamente invasivas no estaban tan avanzadas como para poder tratar un tejido completamente dañado por efectos del envejecimiento. Paulatinamente, las técnicas y las tendencias en la medicina estética han dado un giro de 180º, dando prioridad a tratar de reparar, corregir y prevenir los efectos del envejecimiento en la piel, logrando mantener la calidad adecuada del tejido para poder reposicionar tejidos en su sitio, manteniendo la hidratación adecuada y cuidando la piel de la radiación UV.

Todos estos cambios, aunados al gran avance en cuanto a la aparatología aplicada en la medicina estética han logrado que cada vez se puedan tener grandes resultados con técnicas mínimamente invasivas en lugar de optar por cirugías desde la primera instancia. Tal es así que la introducción de un láser diodo de baja potencia para abordar flacidez cutánea y exceso de grasa en áreas localizadas es considerado hoy en día, uno de los tratamientos más innovadores que hay en el mercado y se llama Endolift.

Este procedimiento ambulatorio emplea microfibras ópticas de grado médico del tamaño aproximado de un cabello grueso, las cuales son introducidas en el tejido a tratar logrando abordar el exceso de piel y el exceso de grasa en áreas localizadas. Sí, como lo estás leyendo, este procedimiento también elimina grasa a través de una técnica llamada Lipoláser, en donde se destruyen células grasas por medio de la emulsión de estas con el calor del láser facilitando su resorción y posterior eliminación por el metabolismo natural del cuerpo. Asimismo, logra generar una estimulación y retracción del colágeno por medio de la estimulación específica de fibroblastos dentro de la dermis papilar, los cuales son estimulados mediante esta energía térmica selectiva a una longitud de onda específica de 1470 nm y es esta misma energía la que también nos permite generar una contracción del colágeno, lo cual se traducirá en un tensado casi inmediato en la piel del paciente, sin embargo, los verdaderos resultados se comienzan a observar al mes de la realización del procedimiento, cuando el periodo inflamatorio normal y esperado ha cedido, dando lugar a una fase proliferativa celular en donde aquí comienzan verdaderamente los fibroblastos a realizar su magia. Conforme avanzan los meses se van observando más y más resultados debido al incremento en la bioestimulación de colágeno por acción de estos fibroblastos que hasta llegar al sexto mes se observarán los máximos resultados los cuales son sostenibles aproximadamente por un periodo de 12-18 meses en donde se sugiere realizar una sesión de mantenimiento o bien aplicar bioestimuladores de colágeno inyectados para mantener los resultados y continuar estimulando a estos fibroblastos para que continúen generando colágeno.

Se puede considerar a este procedimiento como el parteaguas o la piedra angular para el tratamiento de envejecimiento leve a moderado, tanto facial como corporal, pues con este equipo es posible tratar prácticamente cualquier área del cuerpo, desde párpado superior para tratar la flacidez de los párpados de una manera no quirúrgica, párpado inferior tratando las famosas y odiadas "bolsas de ojos", tercio medio e inferior del rostro, área de papada, cuello, escote, brazos, tratar los también odiados "bra Roll", espalda, abdomen, área periumbilical para tratar "ombligo triste", caderas, glúteos, piernas y hasta rejuvenecimiento y embellecimiento de rodillas.

Dicho procedimiento tan versátil y aceptado para múltiples partes del cuerpo y tratando los 2 objetivos principales ya mencionado, requiere también de una valoración y selección específica de paciente, puesto que no todos pueden ser candidatos a un procedimiento así, suena increíble, sin embargo habrá pacientes a los cuales la única alternativa de tratamiento sí sea la cirugía por una excesiva flacidez por un envejecimiento muy avanzado, accidentes o pérdida de peso excesiva. Recuerda siempre que para todos los procedimientos siempre debe haber una valoración minuciosa previa por médicos y personal calificado para determinar y garantizar el bienestar y la salud del paciente.

¿Qué pacientes no serían candidatos?

Aquellos pacientes con envejecimiento avanzado que presenten flacidez cutánea excesiva, así como pacientes que presenten exceso en la cantidad del panículo adiposo que deba ser tratado de una manera más integral.

Pacientes embarazadas o en etapa de lactancia.

Pacientes con infecciones activas en los sitios de ingreso de la fibra óptica.

Pacientes con trastornos en la coagulación o con toma de anticoagulantes en los últimos meses.

Si te interesa este procedimiento pero no estás seguro si serías candidato, agenda tu cita de valoración y aclara tus dudas.

Anuncio

La información que aparece en Multiestetica.mx en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.mx no hace apología de un producto comercial o de un servicio.