Imagen Dr. Stephan Dávalos
La cirugía de papada es una técnica que se emplea en cirugía plástica distinta a la bichectomía, en el que que hace una reducción de la papada, eliminando todos los depósitos de grasa que se ubican en la zona del mentón y debajo de la mandíbula, con el objetivo de darle al paciente una apariencia más juvenil, armónica, con un cuello más esbelto y firme, según explican desde Arte y Cirugía Plástica.
En los últimos años la cirugia o liposucción de papada ha ganado bastante popularidad en los últimos años, ya que es una cirugía sencilla, con pocas complicaciones y con yna gran tasa de éxito tomando en cuenta que la cara y el cuello corresponden a nuestra carta de presentación y son zonas del cuerpo que queremos mantener tersas, saludables y con una apariencia joven y que, muchas veces, debido al paso del tiempo, malos hábitos alimenticios y factores genéticos nuestro cuello y papada pierden firmeza y se tiende a acumular mucha grasa debajo de la barbilla.
Para realizar esta cirugía se realizan diferentes técnicas. La liposucción facial es la más común, pero el cirujano plástico será quien evalúe cuál se utilizará dependiendo de la cantidad de grasa acumulada, calidad de la piel del paciente, con capacidad de retracción, o si por el contrario hay mucha flacidez y piel que cuelga, será necesario emplear otra técnica como un lifting, cervicoplastia o ritidoplastia.
Los candidatos ideales son personas jóvenes con acumulación de grasa en la zona y flacidez leve
Los mejores candidatos para realizar esta cirugía en el caso de una liposucción de este tipo son hombres o mujeres jóvenes con buena calidad de piel, que tengan papada grasa y flacidez leve. Entre más joven sea el paciente es mejor, ya que su piel tendrá mayor capacidad de retracción, ya que después de la liposucción tendrá la fuerza necesaria para adaptarse al borde mandibular y lograr los resultados esperados.
En el caso de que existiera mucha flacidez en la zona, no se podrían obtener los resultados esperados, por lo que en estos casos se recomienda utilizar otro tipo de técnicas como un estiramiento cervical. En estos casos los candidatos ideales son personas con mucha flacidez en la zona del cuello y mentón, piel arrugada o caída y acumulación de grasa en la zona. Los candidatos para esta cirugía no suelen ser tan jóvenes, ya que todas las características anteriormente descritas aparecen con el paso de los años.
Estos tratamientos están contraindicados para embarazadas o mujeres en período de lactancia.
El médico debe estar certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Estética
Al momento de elegir al cirujano plástico el paciente debe tener en consideración varios factores. Uno de ellos es cerciorarse que el médico esté especializado en cirugía plástica, reconstructiva y estética. Así mismo, es muy importante que el cirujano esté reconocido, autorizado y certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, A.C.
Por otro lado, te recomendamos leer distintas experiencias o reseñas de pacientes que se hayan atendido con el cirujano, revisando fotos del antes y el después para asegurar una buena tasa de éxito en sus intervenciones.
Siempre es aconsejable que el paciente acuda a varios médicos para escuchar diversos puntos de vista y pueda quedarse con el que le genere mayor confianza y empatía. La relación médico paciente es fundamental para asegurar una fluida comunicación durante todo el proceso.
Foto antes y después de Médica Inspira Cirugía Estética
Durante esta primera consulta se recomienda que el paciente le exponga al cirujano detalladamente su caso y le cuente sobre las expectativas que tiene.
Así mismo, el cirujano realizará una completa evaluación médica con la finalidad de determinar el estado de salud general del paciente, realizando algunas preguntas como si es o no fumador/a o si bebe alcohol recurrentemente, ya que esto incide directamente con una mala cicatrización por lo que el paciente deberá de abstenerse de fumar o ingerir estas sustancias durante al menos dos semanas previas a la cirugía.
También se debe informar al cirujano si el paciente está tomando algún tipo de medicamento, ya que hay algunos que están contraindicados para la cirugía.
Luego, el cirujano le pedirá algunos exámenes médicos antes de la cirugía de papada con el objetivo de detectar cualquier posible problema de salud que pueda estar contraindicado para realizar la cirugía.
Por otra parte, en esta primera consulta, el médico cirujano también asesorará al paciente detallándole todo el tratamiento y las diversas opciones que tiene.
Se recomienda siempre ir acompañado a esta primera consulta y anotar previamente todas las dudas y preguntas para que no quede nada en el tintero.
Video del Dr. Giuseppe Tanzillo Greco
La cirugía y la técnica a utilizar dependerá de varios factores, entre ellos el estado de salud del paciente, la edad y la calidad de la piel. Entre las más comunes podemos detallar:
Puede que tras la intervención el médico cirujano le recomiende utilizar una banda compresora durante 1 o dos días para potenciar la firmeza y la retracción adecuada de la piel en la zona de la operación.
Es un procedimiento sencillo que mejora sustancialmente la apariencia facial del paciente
Esta cirugía tiene innumerables ventajas entre las que podemos destacar:
Video del Dr. Xavier Antonio Sánchez García
El post operatorio de una cirugía de papada conlleva algunos cuidados que hay que tener en cuenta. Por una parte, el paciente deberá permanecer en la clínica por unas 4 o 5 horas transcurrida la intervención, en la que el cirujano se cerciorará que no hay complicaciones asociadas a la operación dando de alta al paciente para que continúe con la recuperación en su hogar.
Así mismo, el cirujano le recetará algunos analgésicos y antinflamatorios para evitar posibles molestias e hinchazón. Para asegurar una correcta recuperación se le indicarán bandas o vendas compresoras que ayudarán a contraer la piel de la zona tratada durante 48 horas.
Además, le pedirá al paciente que tenga especial cuidado con la zona del cuello, evitando realizar movimientos bruscos y que al momento de darse un baño, cuide la temperatura del agua, que no sea muy caliente, sino más bien tibia.
Por otro lado debe evitar fumar, ya que esto afecta directamente a la oxigenación de la sangre y la circulación sanguínea, por tanto a una correcta cicatrización. Tampoco podrá exponerse al sol durante los primeros días y deberá suprimir cualquier actividad física durante al menos 1 mes.
El retiro de las suturas o puntos se realiza entre el 5 y los 12 días después de la operación y la posible inflamación comenzará a decaer a partir del quinto día.
El tiempo de recuperación es variable, pero por lo general la persona puede volver a su rutina normal en un período de 7 días.
Las complicaciones son poco comunes, pero existe el riesgo de una mala cicatrización o posible infección
Como cualquier intervención existen posibles complicaciones o efectos secundarios que hay que tener en cuenta. Son muy pocas las probabilidades de que estas surjan y hay un porcentaje muy bajo de pacientes que las padecen. Entre ellas se pueden destacar:
El paciente obtendrá un look más joven y con piel más tersa.
Entre los principales resultados que se pueden esperar tras este procedimiento podemos destacar los siguientes:
Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. (2019). Directorio certificados. [online] Available at: https://cmcper.org/ [Accessed 16 Aug. 2022].