Lili Elbe, la primera mujer transexual
(Advertencia, este artículo contiene fotos que pueden herir la sensibilidad)
La transexualidad ha pasado por muchos altibajos a lo largo de la historia; aceptada y estandarizada, para luego ser considerada como una enfermedad; hoy en día se la reconoce como un sufrimiento real y existen muchas soluciones para ayudar a los transgéneros a convertirse en la persona que desean. Es difícil obtener una cifra real de personas trasgéneros en México, ya que son muchas las personas que no han declarado abiertamente sentirse transgénero.
En este artículo intentaremos darte el máximo de información posible sobre la cirugía de reasignación sexual o de cambio de sexo.
Caitlyn Jenner, una de las mujeres transexuales más conocidas en la actualidad
Antes de profundizar en el tema de la reasignación sexual, es importante aclarar algunas definiciones del ámbito transgénero. Sin embargo, es muy complicado encontrar una misma definición para cada uno de estos términos ya que difieren según las fuentes consultadas. Intentamos aquí resumirlas con palabras sencillas:
* La orientación sexual no tiene nada que ver con el género y el sexo.
Todavía no sabemos con certitud cuáles son las causas de la transexualidad, porque los científicos no llegan a una conclusión. Según The Journal of Neuroscience, la transexualidad tendría una base biológica. Otros hablan de una causa genética o relacionada con la estructura cerebral. Lo que es importante sacar de aquí es que las personas transgéneros no están enfermas.
Christine Jorgensen, la primera mujer transexual operada con éxito
Hoy en día todo el mundo está hablando de la transexualidad como si fuera un fenómeno nuevo, no obstante ¡es todo lo contrario! De hecho, se empezó a hablar del tema en la antigüedad, e incluso en las tribus de nativos americanos, donde las mujeres transexuales tenían la posibilidad de vestir de mujer y hasta tener un marido. También existen transgéneros conocidos en la historia, como por ejemplo Juana de Arco en Francia.
En la historia moderna, recordamos a Lili Elbe, la primera persona conocida que se realizó una cirugía de reasignación sexual en 1930; pero murió en una operación de trasplante de ovarios. También recordamos a Christine Jorgensen, quien es la primera mujer transexual conocida que se haya sometido con éxito a todas las intervenciones de reasignación sexual. Sus distintas cirugías se realizaron entre 1952 y 1954.
Fue justo en aquel momento cuando el Dr. Harry Benjamin se convirtió en el primer médico y endocrinólogo en afirmar que las personas transgénero no estaban enfermas, sino que padecían de un sufrimiento real. El Dr. Benjamin ha ayudado a muchas personas trans a lo largo de su carrera, por lo que se le considera como el "fundador" de la transexualidad occidental, según los datos recopilados en la tesis de Lynn Conway, del laboratorio de inteligencia artificial de Michigan.
A finales de la década de los 50, el cirujano plástico francés Georges Burouinventó la técnica moderna de inversión de pene durante una transformación de MtF, que es la que se usa actualmente.
Jazz Jennings, la transexual más joven del mundo
La transexualidad puede manifestarse desde temprana edad, es decir, a partir de los 3 años, cuando los niños tienen la madurez suficiente para definirse a sí mismos como niño o niña. Es importante que los padres presten atención a sus hijos durante esta etapa si notan que desarrollan una disforia de género. Acompañadlos y apoyadlos. Atender la disforia de género desdetemprana edad permite evitar un mayor sufrimiento en el futuro. Además, el médico podrá recetar un tratamiento hormonal al niño para que no se siga desarrollando en un género que no le corresponde durante la etapa de la pubertad.
Reasignación sexual MtF - foto sacada del portal francés
Muchos cirujanos y médicos participan en el proceso de reasignación sexual como veremos más adelante.
Con respecto a estos procedimientos quirúrgicos, siempre te recomendamos acudir a un cirujano certificado, experimentado y con experiencia. Las intervenciones de reasignación sexual son muy específicas por lo que son muy pocos los cirujanos capaces de llevarlas a cabo.
Te recomendamos en primer lugar verificar que tu cirujano esté certificado. También puedes buscar opiniones online, como por ejemplo en los foros. Fijáte en las fotos de antes y después para saber más acerca del tipo de trabajo realizado por el cirujano de tu elección. Si no encuentras fotos online, pideselas durante la consulta.
Finalmente te aconsejamos acudir a distintos cirujanos para completar tu transformación: escoge a un especialista en implantes mamarios si estás realizando una transformación MtF, o a un especialista en rinoplastia para procedimientos de feminización facial.
Angela Ponce - Primer mujer transexual en convertirse en Miss España
Las intervenciones de reasignación sexual no se pueden tomar a la ligera, por lo que te espera un largo camino médico si aún no has emprendido tu transformación. Aquí te resumimos los pasos que tendrás que dar hasta llegar al final del proceso, como comenta por la Doctora María Serrano Velasco, ginecóloga especializada en cambios de sexo:
Corey Maison, una de las transexuales más jovenes del mundo
Para tratar un caso de disforia de género, es necesario:
Las hormonas masculinas y femeninas
El tratamiento hormonal es el inicio de la transformación física y se vive como una liberación para los pacientes transgénero. Existen diferentes tipos de hormonas, administradas de distintas formas (de manera oral, dérmica o a través de inyecciones).
A los hombres transexuales se les administran hormonas masculinas, es decir, testosterona. Las mujeres transexuales en cambio toman hormonas femeninas, es decir, estrógenos y antiandrógenos. La toma de estrógenos deberá de ser de por vida, mientras que los antiandrógenos ya no serán necesarios después de la cirugía de reasignación sexual. La ingesta de testosterona también debe ser de por vida.
Tendrás que realizar controles cada 6 meses. Una vez que te hayas sometido a una intervención de cambio de sexo, los controles serán anuales.
Los cambios hormonales son más o menos rápidos dependiendo del paciente y son similares a los que se experimentan durante la etapa de la pubertad:
Además, es importante que sepas que durante una transformación MtF, las hormonas influyen poco o nada en la voz. Por lo tanto, tendrás que tomar clases de dicción o consultar un logopeda para que te ayude a cambiar tu dicción. Pasa lo mismo con el vello corporal; las hormonas no lo quitan por lo que tendrás que someterte a un proceso de depilación láser.
También es importante que sepas que algunos efectos de las hormonas son reversibles, mientras que las intervenciones de reasignación sexual no lo son. Las hormonas te pueden hacer estéril, por lo que es importante que hables con tu médico si deseas tener hijos en el futuro para que tome las medidas necesarias.
A continuación, describimos las principales intervenciones que pueden realizarse durante una transformación MTF, es decir de hombre a mujer. La mayoría de estos procedimientos se realizan bajo anestesia general y pueden requerir varios días de hospitalización.
Resultados de vaginoplastia - Fotos de la tesis de Lynn Conway
Para poderte someter a una vaginoplastia, tendrás que haber estado tomando estrógenos durante al menos 1 año. También te recomendamos haberte sometido a un tratamiento de depilación láser en el área genitalantes del procedimiento. Al igual que con cualquier otro procedimiento quirúrgico, tu médico te pedirá que dejes de fumar al menos 1 mes antes del procedimiento y 1 mes después para facilitar la curación. También deberás dejar de tomar medicamentos de tipo aspirina al menos 15 días antes. Estarás hospitalizada el día anterior a la cirugía para que realizes un lavado intestinal.
La intervención dura de 4 a 5 horas. La vaginoplastia consiste en eliminar casi integralmente el cuerpo cavernoso del pene y usar la piel externa para crear las paredes internas de la vagina. Esto significa que el interior de la vagina estará formado por la piel externa del pene. Cuando la vaginoplastia por inversión peneana no es posible, ya sea porque el pene está circuncidado o porque no tiene piel suficiente, se utiliza la técnica del colgajo de piel. Los testículos también se eliminan. La parte superior del glande, que es una parte muy sensible, se utiliza para construir el clítoris. El prepucio permite crear los labios menores. En cuanto a las partes externas del escroto, se usan para crear los labios mayores. Durante el procedimiento, la salida de la uretra se acorta para permitir orinar hacia abajo.
Al final del procedimiento, se coloca una prótesis de silicona especialmente diseñada para la ocasión dentro de la vagina. Permite obtener la profundidad y el ancho deseados y se mantendrá durante 8 a 10 días. Tendrás que permanecer acostada durante 24 horas y llevarás una sonda urinaria durante 1 semana. Te retirarán los drenajes unos días después de la cirugía y tu médico te cambiará el apósito a los 4 días. Estarás hospitalizada durante un periodo aproximado de 12 días. Es importante que sigas los consejos siguientes para llevar un postoperatorio exitoso:
Necesitarás usar regularmente un dilatador vaginal para mantener los resultados. Es importante que conozcas el papel de los dilatadores en el periodo postoperatorio: se deben usar durante 30 a 40 minutos diariosdurante varios meses, y son cada vez más grandes y gruesos, por lo que te permiten obtener un tamaño de vagina satisfactorio que se acerca a la de una mujer biológica. Pasado el periodo postoperatorio, en caso de que no tengas relaciones sexuales durante un largo lapso de tiempo, también deberás seguir usando un dilatador 1-2 veces por semana para mantener intacto el ancho y la profundidad de la vagina, según nos lo comenta Lynn Conway.
Los resultados son absolutamente extraordinarios. La vagina es similar en apariencia a la de una mujer biológica y también permite dar placer durante las relaciones sexuales. Las pacientes están generalmente muy contentas con el resultado, el cual les permite vivir plenamente su sexualidad y su vida como mujeres, sin ningún complejo.
Todos los procedimientos quirúrgicos implican riesgos y posibles complicaciones que debes de conocer antes de comenzar el procedimiento. En cuanto a la vaginoplastia contamos los siguientes riesgos:
Resultados de un aumento de busto en una mujer transexual - Fotos de la tesis de Lynn Conway
Para completar la transformación de hombre a mujer, también puedes someterte a un aumento de senos. En general, esta es la primera intervención realizada por mujeres transexuales. Podrás recurrir a ella durante la fase de tratamiento hormonal, una vez que el tamaño de tu pecho se haya estabilizado. Para obtener más información sobre este procedimiento, te recomendamos leer este artículo: Aumento de busto
Las primeras mujeres transexuales
También es probable que necesites cirugías faciales para completar tu transformación y feminizar tu apariencia. Entre ellas, destacamos la rinoplastia, la corrección del óvalo de la cara (que se puede realizar durante una cirugía maxilofacial o con inyecciones de ácido hialurónico), la corrección de los volúmenes de los pómulos (ácido hialurónico o implantes), un aumento de labios, corrección de la frente o ablación de la nuez.
Son muchas las intervenciones que se pueden realizar durante una transformación FtM, es decir, de mujer a hombre. Estos procedimientos se realizan bajo anestesia general y requieren de uno a varios días de hospitalización. Antes de la cirugía, tu médico siempre te aconsejará que dejes de fumar al menos 1 mes antes y 1 mes después del procedimiento, y que no tomes aspirina durante las 2 semanas anteriores a la cirugía. Aquí te damos un resumen de las principales intervenciones que se pueden realizar.
Mastectomía bilateral - foto sacada de FtM-transexuel
Puedes realizarte esta intervención apenas comiences tu tratamiento hormonal para ayudarte a sentirte mejor en tu cuerpo.
Se trata de una intervención delicada, dado que el tórax estará expuesto en tu vida cotidiana, por lo tanto, debe tener el aspecto más natural posible. El médico va a extirpar el tejido glandular mamario para formar un pecho liso y simétrico que se parezca estéticamente a un pecho masculino. Si necesario, el cirujano también podrá disminuir el tamaño de las areolas mamarias.
Resultado de una Metaidoioplastia - foto sacada de FtM-transexuel
Esta técnica de reasignación sexual consiste en transformar el clítoris en una especie de pequeño pene. Con la ingesta de hormonas masculinas, el clítoris tiende a crecer hasta alcanzar un tamaño promedio de 4 a 5 cm.Algunos pacientes deciden recurrir a la metaidoioplastia en lugar de faloplastia, si el tamaño de su clítoris lo permite, porque se trata de una operación más simple, que deja menos secuelas. El resultado de la metaidoioplastia no permite al paciente realizar una penetración durante las relaciones sexuales, pero si le permite mantener la capacidad orgásmica de su clítoris.
Este procedimiento generalmente se realiza al mismo tiempo que una escrotoplastia (creación del escroto), una vaginectomía (extirpación más o menos parcial de la vagina), una histerectomía (extirpación más o menos parcial del útero) y una ovariectomía (extirpación de los ovarios). ), si estas aún no se han realizado.
Resultado de una faloplastia - Foto tomada de ScienceDirect
La faloplastia es la cirugía de reasignación sexual que permite a los hombres transexuales obtener un pene.
Como hemos dicho anteriormente deberás dejar de fumar antes y después de la intervención, así como dejar de tomar medicamentos antiinflamatorios. Ingresarás en el hospital el día anterior para realizar un lavado intestinal.
Se trata de una cirugía complicada que dura entre 8 y 9 horas.
En un primer momento, el urólogo va a usar los labios menores para reconstruir la uretra. Luego a partir de los labios mayores va a construir un escroto, que será parecido al de un hombre biológico.
Para construir el pene, el cirujano utiliza el tejido del antebrazo, que primero debe haber sido tratado por depilación láser. Este colgajo de piel cubre y da volumen al canal interno, que sirve para evacuar la orina. El antebrazo estará cubierto por una cicatriz y será más delgado después de este procedimiento, que logra conseguir un pene de unos 12 a 13 cm, con capacidad de penetración.
Una operación de este tipo requiere 2 semanas y media de hospitalización y no podrás volver al trabajo hasta dentro de 2 meses. Llevarás un vendaje compresivo alrededor del brazo donde se retiró el colgajo de la piel. A los pocos días te quitarán los drenajes.
Te aconsejamos seguir las instrucciones siguientes en periodo postoperatorio:
En general, los pacientes están muy satisfechos con los resultados de su faloplastia y la mayoría puede orinar de pie y tener orgasmos. Con respecto a la penetración, necesitarás llevar una prótesis eréctil, como veremos más adelante. Para un resultado aún más natural, puedes tatuarte venas en el pene. Solo después de que se complete la curación, podrás realizar una nueva intervención para completar tu transformación.
Todos los procedimientos quirúrgicos conllevan una serie de riesgos y complicaciones potenciales que es importante que conozcas. Estos incluyen:
Implantes testiculares de la marca Coloplast®
Para dar un aspecto más natural al escroto que se creó en un procedimiento anterior, lo puedes rellenar con unas prótesis testiculares. Estas prótesis están compuestas de gel de silicona y existen en diferentes tamaños. Sin embargo, solo podrás optar a esta cirugía un mínimo de 6 meses después de la escrotoplastia.
El funcionamiento de una prótesis eréctil
Las prótesis eréctiles se pueden colocar aproximadamente 12 a 18 meses después de una faloplastia, una vez que se haya recuperado la sensibilidad en la parte superior del pene.
Esta prótesis te permite conseguir una erección, y por lo tanto una penetración. También podrás estimular el pene e incluso tener un orgasmo sin llevar este tipo de aparato.
Existen diferentes tipos de prótesis, tu médico puede aconsejarte para escoger la que más se adapte a ti:
Los dilatadores vaginales deben usarse después de una reasignación MtF - Pinterest
Las personas trans deben volver a aprender a descubrir su cuerpo y su sexualidad después de un procedimiento de reasignación sexual. Las hormonas, durante la fase temprana del tratamiento, ya alteran el deseo sexual de los pacientes (un aumento en los hombres transexuales y una disminución en las mujeres transexuales). Después de la cirugía de reasignación sexual, las relaciones íntimas a menudo se viven mejor y, por lo tanto, son más satisfactorias. Se da este fenómeno porque los pacientes se sienten mejor en su cuerpo y se liberan, lo que les permite prosperar a todos los niveles, incluido a nivel sexual. Lo que es importante que sepas es que siempre podrás alcanzar el orgasmo después de tu procedimiento. Los genitales se transforman, pero conservan su capacidad para producir sensaciones e inducir el orgasmo.
Conway, L. (2006). Vaginoplasty : Male to Female Sex Reassignment Surgery. [online] Artificial Intelligence Laboratory University of Michigan. Available at: http://ai.eecs.umich.edu/peopl...[Accessed 4 Mar. 2019].
Barnaclínic+. (2019). Unidad de Identidad de Género. [online] Available at: https://www.barnaclinic.com/es...[Accessed 21 Mar. 2019].
Sanchéz Mateos, A. (2017). Este es el proceso médico por el que pasa una persona transexual. [online] La Vanguardia. Available at: https://www.lavanguardia.com/v...[Accessed 21 Mar. 2019].
Mañero Vázquez, I. and Montull Vila, P. (2006). La cirugía de reasignación sexual de hombre a mujer. [online] Transexualia. Available at: http://transexualia.org/wp-con...[Accessed 21 Mar. 2019].