La rinoplastia secundaria, camino a perfeccionar la estética y función de la nariz.
La rinoplastía secundaria es un procedimiento estético encargado de mejorar la apariencia de la nariz en pacientes que no quedaron satisfechos con los resultados de su primera cirugía.
La rinoplastia es un procedimiento que busca mejorar la estética de la nariz y puesto que esta es un órgano que se encuentra en el centro del rostro es normal que se lleve todas las miradas y además se encarga de dar armonía facial; por lo tanto, un pequeño error en el procedimiento o en el postoperatorio puede ocasionar un resultado totalmente contrario a lo que buscan los pacientes.
Al realizarse una rinoplastia durante el postoperatorio se llegan a presentar deformidades y es común que el paciente se sienta insatisfecho y genere incluso algún problema emocional, este combo (insatisfacción y problema emocional) encaminan a buscar una rinoplastia secundaria, pero se recomienda esperar por lo menos un año después de la primera operación, ya que es el tiempo que se necesita para que los tejidos se recuperen.
Hay pacientes que están inconformes porque su nariz está muy levantada a tal grado de verse mucho las fosas nasales o porque tienen la punta desviada, por lo que el Dr. Carlos Woge, trabaja la reconstrucción del dorso nasal para alinearlo, restituir el soporte y corregir la proyección de la punta nasal.
Es importante mencionar que la rinoplastia secundaria requiere de cuidados y se corren más riesgos, la duración aproximada es de 2.5 horas. Al tratarse de un procedimiento quirúrgico, se requiere de anestesia general y un postoperatorio de dos semanas. Tiene por objetivo corregir las imperfecciones del primer resultado, dando así una nariz con mejor estética y con mejor armonía en el rostro.
Si las imperfecciones no son tan notorias es posible corregirlas a base de tratamientos estéticos.
Los candidatos perfectos para una rinoplastia secundaria son los pacientes que no están satisfechos con los resultados de su primera cirugía, sobre todo aquellos en los que su nariz no tiene armonía con su rostro o no cumple los objetivos estéticos deseados; aunque, también son viables los pacientes que no han corregido sus problemas funcionales: respiración.
¿Por qué ocurren resultados no satisfactorios? puede deberse a la falta de comunicación entre el paciente y el cirujano. Se recomienda tener una consulta detallada con el cirujano, aclarar todas las preguntas que se tengan respecto al procedimiento, cubrir todas las dudas a fin de mejorar los objetivos y obtener satisfacción en ambas partes.
En toda cirugía estética se debe tener en cuenta que se pueden presentar pequeñas imperfecciones: asimetría, desviación, entre otros. La mayoría de los casos estas imperfecciones son mínimas que apenas se pueden notar y pueden solucionarse con tratamientos estéticos no invasivos: ácido hialurónico. En aquellos casos que sí que son notorias o bien, hay problemas con el injerto o son más notorias y sí se tiene que recurrir a cirugía.
Es importante acudir con un cirujano plástico y qué mejor que esté certificado y tenga experiencia en rinoplastia secundaria.
No es lo mismo una rinoplastia a una rinoplastia secundaria, puesto que la segunda requiere de mahor destreza, implica mayores complicaciones a fin de obtener resultados satisfactorios tanto en lo estético como en lo funcional, según sea el caso. Algunos de los motivos más frecuentes por una rinoplastia secundaria son los siguientes:
En la búsqueda de un cirujano plástico en rinoplastia secundaria, es importante acudir con la documentación necesaria.
Como primer paso y recomendación es acudir con el cirujano que realizó la rinoplastia, nadie mejor que él/ella conoce el procedimiento y tu caso, se encargará de evaluar si se requiere de una cirugía secundaria. Como consejo, se debe tomar en cuenta que la nariz va sufriendo modificaciones durante el primer año, entonces no se deben de realizar retoques en este lapso, se harán excepciones únicamente si el cirujano lo recomienda.
En caso de que el primer cirujano no se haga responsable o no quiera realizar la segunda intervención, acude siempre con cirujanos certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (CMCPER).
Si es cambio de cirujano, en tu primera consulta debes presentarle toda la documentación médica posible: información sobre la cirugía anterior, fotografías del antes y después, todos aquellos datos que sean relevantes para tomarse como referencia para el nuevo cirujano.
Ante esta situación: malos resultados que generan descontento, incomodidad y más, se recomienda que consultes a más de un cirujano y te atiendas con quien más te inspire confianza. Lo importante es que estés bien informada, evalúes las experiencias que los cirujanos han tenido con otros pacientes, ya que eso te ayudará a tener mayor seguridad.
Después de que el cirujano evalúa tu condición procede a brindarte una explicación a detalle sobre los resultados que se esperan obtener en tu rinoplastia secundaria. Hay cirujanos que cuentan con tecnología que permite simular los resultados por computadora, ello influye mucho en tu decisión, ya que estarás observando cómo será tu nueva nariz. Obviamente un buen cirujano se basa en los límites realistas, no te va a ofrecer más de lo que pueda obtener partiendo del estado en el que se encuentra la nariz, por lo cual es necesario hablar claramente desde un inicio, decir qué es lo que buscas y deberás escuchar lo que el cirujano te ofrece para no caer en falsas ilusiones nuevamente.
Como toda cirugía plástica, es importante mencionar que los cambios que se producen son irreversibles, los cambios obtenidos te acompañarán de ahora en adelante y tu nariz anterior será parte del pasado.
El procedimiento de rinoplastia secundaria toma un tiempo aproximado de 2.5 horas.
Al estar hablando de una cirugía, significa que es muy similar a la primera; por supuesto, conlleva riesgos, es más compleja y puede llevar más tiempo. Se utiliza anestesia general y en algunos casos se utiliza injerto de cartílago para reforzar la estructura nasal, puesto que es común que se debilite en la primera cirugía.
Recordemos que el objetivo es lograr una nariz que tenga armonía con tu rostro, una nariz que no solo sea bonita si no funcional. El cirujano en ocasiones reduce y aumenta determinadas zonas para lograr resultados naturales.
Es muy similar a la cirugía de rinoplastia inicial. El postoperatorio tarda dos semanas y después de este periodo el paciente puede reincorporarse a sus actividades diarias, claro, evitando toda acción que genere trauma en el órgano. Se comienza con actividades suaves, que no requieran esfuerzo. El resultado final se observa hasta después de un año, ya que la hinchazón desaparece por completo y los tejidos se hayan asentado.
Los resultados parten de una cirugía planificada y personalizada. No todas las rinoplastias secundarias conllevan el mismo procedimiento, puesto que el cirujano se topa con diferentes afecciones y tipos de nariz: hay quienes tienen una piel más gruesa de lo normal o más finas; o bien, irregularidades más marcadas que otras.
Cuando hay más cirugías secundarias o múltiples, se debe tomar en cuenta la calidad del tejido cicatricial. Si hay mayor número de intervenciones significa que serán mayores los riesgos, por lo tanto, se requiere de más destreza y más exigente será el trabajo del cirujano. Por el número de cirugías a veces los resultados no son siempre los esperados pero el cirujano ahora se enfocará en lograr resultados armoniosos, naturales y satisfactorios.