"Mi piel ha mejorado muchísimo con el viva venus es un tratamiento rápido y no doloroso." Ver experiencia.
Graciesan - Huixquilucan, Estado de MéxicoEl acné es una enfermedad inflamatoria que provoca la aparición de espinillas o puntos negros en la piel. Estos se desarrollan cuando los folículos pilosos debajo de la piel están cubiertos o cerrados por los llamados puntos negros y/o granos. Aunque se presentan principalmente en la cara y la frente, también pueden formarse en diferentes partes del cuerpo, como el tórax, la parte superior de la espalda y los hombros.
Puede ocurrir a cualquier edad pero el 80% de los afectados son adolescentes de entre 13 y 18 años. Si bien es normal, es posible que se desarrolle de forma exagerada y se asocie a una afección de la piel. Aunque no es un problema de salud grave, puede producir angustia emocional y dejar cicatrices. Es importante destacar que actualmente existen tratamientos muy efectivos para controlar este problema.
La base principal del tratamiento para el tratamiento del acné activo se basa en reducir la producción de grasa cutánea, aumentar el recambio celular, reducir la inflamación y combatir las infecciones bacterianas que puedan ocurrir. El tipo de fármaco a usar dependerá de la edad del paciente y del tipo presente. Los medicamentos pueden tener un uso tópico, es decir, se aplican cremas para la piel y, en algunos, casos será necesario combinarlos con píldoras orales. Es importante tener en cuenta que las mujeres embarazadas pueden experimentar un aumento en la aparición durante los nueve meses, pero no pueden tomar medicamentos orales para tratar este problema, ya que pueden causar problemas durante el embarazo.
Además, puede dejar cicatrices en la piel. Estas cicatrices, se pueden dividir en tres categorías:
Para eliminar estas cicatrices puede recurrir a tratamientos como el peeling, la radiofrecuencia o el láser fraccional.
Imagen de Clínica Especialista en Medicina Estética
La causa del acné se debe a una producción anormal de sebo (hiperseborrea) o una hiperqueratosis, o la formación de un tapón en la parte superior del folículo, lo que dificulta la eliminación del sebo y promueve la aparición de puntos negros. Los blancos (llamados comedones), o pueden deberse a una inflamación bacteriana de los folículos.
Todas las personas afectadas de alguna manera por este problema estético pueden ser evaluadas por médicos especializados, sin limitaciones de edad ni contraindicaciones especiales. Como se mencionó anteriormente, los pacientes serán principalmente adolescentes, pero en muchos casos, incluso adultos. Es importante subrayar que el tratamiento puede iniciarse pronto, es decir, antes de que aparezcan lesiones graves o secuelas y signos permanentes en la piel. Por este motivo, recomendamos que los pacientes consulten a un especialista a tiempo y realicen controles frecuentes para seguir el caso, incluso después de iniciar el proceso de tratamiento.
Puede aparecer por los siguientes motivos:
Los dermatólogos están preparados para tratar todos los tipos
El acné leve y moderado puede tratarse con un médico general si el paciente ya tiene uno. Una vez que se realiza la evaluación y se inicia el tratamiento apropiado, los resultados deberían comenzar a aparecer. Si persiste, es recomendable acudir a un dermatólogo.
Los dermatólogos médicos están preparados para tratar todos los tipos, desde los más leves hasta los más graves, así como aquellos que no responden al tratamiento habitual. Si es necesario, el especialista también puede recomendar asociar más tratamientos para aliviar las lesiones y los signos permanentes que se han desarrollado como resultado del acné.
Imagen de Grupo Médico Life
El médico evaluará al paciente, recopilará información sobre su historial médico y determinará la causa raíz del problema.Después, examinará qué áreas del cuerpo se ven afectadas y determinará si la inflamación está asociada o no. Finalmente, evaluará si las lesiones son leves, moderadas o intensas.
Una vez que el médico haya determinado la gravedad del problema, decidirá qué tratamiento deberá seguir el paciente. Esto puede consistir en el uso de cremas tópicas o se puede hacer en combinación con un medicamento oral.
Es importante tener en cuenta que el médico generalmente también tendrá en cuenta el impacto emocional que el acné puede tener en el paciente. De hecho, cuando este problema es grave, puede causar aislamiento social y baja autoestima. La Asociación Mexicana de Dermatología SMDAC también sugiere a los médicos preguntar a los pacientes sobre la afectación en la vida diaria que puede generar este problema. El médico debe evaluar los sentimientos del paciente. Es decir, cuando este problema es severo puede causar aislamiento social y baja autoestima. Por lo que en algunos casos, va a ser importante y necesario recomendar atención psicológica para ayudar al paciente a sentirse mejor sobre sí mismo. Por lo tanto, es importante que el paciente sea sincero sobre sus sentimientos.
Lávate la cara con jabón neutro una o dos veces al día
A continuación, vamos a detallar algunas recomendaciones para los pacientes que sufren de acné y que están siguiendo un tratamiento terapéutico:
En el caso de las mujeres, se recomienda seguir estas pautas a la hora de maquillarte:
Imagen de Phidias Facial Aesthetics Center
Los medicamentos utilizados para el tratamiento del acné y para la terapia sistémica pueden ser diferentes. Dependerá de tu médico o dermatólogo determinar cuál de estos será el más adecuado para su caso.
Los medicamentos tópicos aplicados a la piel y utilizados para el cuidado incluyen:
Imagen de Noorus Dra. Maria Eugenia Trevino
Aunque hay varias razones que llevan a causar este problema en la piel, los tratamientos que existen actualmente son muy efectivos para controlar cada uno de estos factores que lo causan. En general, el acné en adolescentes se reduce espontáneamente entre los 20 y los 25 años de edad, pero los jóvenes que recibieron tratamiento durante la adolescencia tendrán una mejor apariencia de la piel.
Es importante tener en cuenta que los resultados del tratamiento comienzan a notarse a partir de las 4-8 semanas y es posible que en algunos casos la piel empeore inicialmente y luego empiece a mejorar progresivamente. En muchos casos, el paciente deberá seguir el tratamiento durante meses, incluso años, porque el problema desaparece en su totalidad. Para llevar a cabo el tratamiento con éxito, por lo tanto, será necesario que el paciente se arme de constancia y paciencia.
Otro aspecto a tener en cuenta en la evaluación de los resultados es que el paciente también mejorará su autoestima, así como los síntomas de ansiedad y depresión que podrían estar asociados con el malestar experimentado. Por lo tanto, el tratamiento del acné representará un cambio importante en la vida de la persona que lo sigue.
Los efectos secundarios asociados dependerán del tipo de fármaco utilizado en el paciente. Por eso es importante ponerse en contacto con un especialista y no utilizar tratamientos caseros. El médico, de hecho, podrá explicar al paciente las consecuencias y las precauciones que deben tomarse durante el tratamiento y la dosis correcta del medicamento recetado.
Los medicamentos, según el caso, pueden causar enrojecimiento y sequedad de la piel. Los antibióticos que se toman por vía oral, como la tetraciclina, causan sensibilidad y enrojecimiento si el paciente está expuesto al sol y es importante protegerse adecuadamente mientras toma este medicamento. Además, los antibióticos pueden causar problemas estomacales si su uso debe prolongarse.
Los anticonceptivos orales pueden causar aumento de peso, tensión en los senos y náuseas. Algunos medicamentos también pueden causar sensibilidad en los senos y períodos menstruales dolorosos. Finalmente, un efecto secundario menos común son los síntomas depresivos; y en mujeres embarazadas puede causar defectos de nacimiento graves en el feto.
"Mi piel ha mejorado muchísimo con el viva venus es un tratamiento rápido y no doloroso." Ver experiencia.
Graciesan - Huixquilucan, Estado de México"Gracias le doy a la vida, vivía recluido en mi hogar sin vivir, sin conocer, sin existir durante un largo tiempo, ahora disfrutó todo lo que no pude hacer durante muchooo tiempo." Ver experiencia.
H1994 - Ciudad Juárez (Chihuahua), Chihuahua"Después del tratamiento puedo decir que valió mucho la pena, ya no tengo acné y mi piel está lisita además las molestias se han ido." Ver experiencia.
Alondra111 - Morelia (Michoacán de Ocampo),Mayo, P. C. (21 de 02 de 2018). Recuperado el 04 de 12 de 2018
Piel, N. I. (06 de 08 de 2018). MedlinePlus . Recuperado el 04 de 12 de 2018
R, G. S. (s.f.). Asociación Española de Pediatría . Recuperado el 5 de 12 de 2018
md., K. M. (s.f.). Manual Merck. Recuperado el 5 de 12 de 2018, de Versión para público general
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."